Un grupo de militares y viudas de militares demócratas, desean hacer público el siguiente Manifiesto:

Mostramos nuestro rechazo total, sin ambigüedad alguna a la Declaración de militares franquistas en defensa del general Francisco Franco, publicada en el siguiente enlace: https://ame1.org.es/6750-2/

Los militares que nos adherimos a esta propuesta sostenemos que:

1. El general Franco no merece respeto ni desagravio alguno, sino nuestra repulsa más absoluta por haber encabezado un golpe de estado sangriento y genocida contra la legal y legítima II República Española, la feroz guerra civil posterior, y una dictadura opresiva e inclemente durante casi cuarenta años.

2. Los militares españoles somos funcionarios servidores del estado, tenemos nuestra conciencia individual libre como cualquier ciudadano, pero no tenemos derecho alguno a presionar como colectivo al Estado democrático.

No somos portadores de una Moral superior, ni sostenemos ninguna sagrada herencia histórica. Nos debemos simplemente a la soberanía nacional que reside en el pueblo español.

En consecuencia firmamos este Manifiesto, y lo completamos cada uno, como ciudadanos libres, con nuestra aportación personal.
Juan Marcos García Rodríguez

Soldado del Ejército de Tierra (Infantería)
, en situación de pendiente de expulsión. 
Su contribución:

Desde mi incorporación a las Fuerzas Armadas he tenido un absoluto compromiso con la Constitución Española y con los valores que ella recoge, con total dedicación a su defensa, no sólo en España, sino en las misiones de mantenimiento de la paz y la libertad desarrolladas en el extranjero en las que he podido participar.
No encuentro otra forma de despojarme de la sombra de dudas, que el Manifiesto Franquista ha arrojado sobre este compromiso, que mostrar mi adhesión de repulsa al mismo.
Ya que a las personas que se identifican como Militares en dicho manifiesto la Justicia Militar no puede actuar con ellas, solicito al Ministerio de Defensa les sean retirados todos los beneficios de los que se están aprovechando ya sean viviendas, coches oficiales o el mero uso de los cargos que se atribuyen aun estando en retiro así como las condecoraciones que ostentan. Y a la Justicia Civil que tome medidas ante los que ostentan cargos militares que no representan al estar en retiro, basándome en  que eso supone un delito por usurpación de funciones tal y como viene reflejado en artículo 402 del Código Penal.
El delito de usurpación de funciones públicas está contemplado en el artículo 402 del Código Penal. El citado precepto establece: ” El que ilegítimamente ejerciere actos propios de una autoridad o funcionario público atribuyéndose carácter oficial, será castigado con la pena de prisión de uno a tres años.”